3.-ASPECTO LEGALES E INSTITUCIONALES DEL E-COMMERCE

3. ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES DEL E-COMMERCE
3.1 COMO MONTAR UN NEGOCIO VIRTUAL 


¿Qué voy a vender? ¿A quién se lo voy a vender? ¿Con qué modelo de negocio?

Existen dos tipos de empresarios que abren sus tiendas virtuales en Internet.

 En primer lugar, encontraremos los propietarios de tiendas tradicionales que buscan abrir nuevos mercados y dan a conocer su oferta por la red. 

Luego, se encuentra aquéllos que intentan la aventura de abrir directamente su cibertienda. 

En el primer caso, el empresario tiene solucionado el tema legal y el del stock o las existencias de productos. Los nuevos empresarios tendrán que efectuar los trámites legales necesarios para ejercer una actividad comercial con venta a domicilio también tendrán que hacer sus declaraciones correspondientes para el pago de los impuestos y aranceles. Una de las cosas importantes que tenemos que decidir antes de montar una tienda es qué se quiere vender a través de Internet.

En general, se busca productos que pueden ser enviados fácilmente y sin posibilidad de deterioro. En la actualidad existen productos que pueden incluso enviarse directamente a través de Internet. Es el caso de programas de ordenador, documentos y hasta música en formato MP3. Si se quiere vender productos muy voluminosos, frágiles o perecederos, necesitaremos un acuerdo especial con un transportista de confianza. 

 Las tiendas de más éxito en Internet venden discos, libros y otros objetos fáciles de enviar. Para empezar, es aconsejable elegir productos que no tengan un coste muy elevado, con el fin de poder hacer frente a los extravíos, si éstos se producen.

 Una vez elegido el tipo de tienda que se quiere abrir, a no ser que se tenga una tienda tradicional, hay que ponerse en contacto con un proveedor que pueda proporcionarnos los productos en un tiempo razonable, con el fin de poder enviarlos a los clientes sin mucha demora. 

 Si llegamos a un acuerdo con el proveedor, solamente compraremos cuando se reciba un pedido.

Cuando tengamos resuelto los problemas legales y de logística (proveedores, transportistas y bancos), podemos comenzar a construir nuestro cibernegocio.

Es posible montar una tienda virtual como una simple página web, sin embargo es conveniente utilizar servicios especializados que se ocuparán de aspectos tan peliagudos como la gestión de los pedidos y la seguridad de las transacciones.

 Además, de esta forma, no se necesitan grandes conocimientos de informática ni de Internet para llevar adelante nuestra tienda. En muchos casos bastará con saber utilizar el correo electrónico (e-mail) y un navegador de páginas web para poder realizar el mantenimiento de la tienda virtual.

 Existen numerosas empresas que ofrecen el montaje y mantenimiento de tienda virtuales. Algunos, incluso se ofrecen a montar nuestra tienda sin coste alguno. Una tienda virtual en Internet consta, por un lado, de una serie de páginas con información tanto de la tienda como de los productos que se ofrecen en ella.

 Por otro lado, contiene un programa especial, que se suele denominarse "carrito de compra", mediante el cual el cliente puede efectuar sus pedidos. A través de este programa el comprador escogerá la forma de pago y de envío del producto o productos que haya escogido. Los pedidos quedarán almacenados en el servidor o se notificaran por correo electrónico a una dirección que escojamos. Así podremos gestionar los envíos de los productos y los cobros.

La seguridad es muy importante y casi se podría decir que es el corazón del comercio electrónico. No hay que olvidar que nuestra relación con los posibles clientes se basa en la confianza, ya que ellos no van a vernos sino que se van a encomendarse a un sistema informático anónimo para realizar sus compras. Con el fin de aumentar la confianza de los clientes es muy importante que, en la página web de la tienda, proporcionemos varias formas para que puedan ponerse en contacto con nosotros. Una dirección de correo electrónico, un teléfono y una dirección de correo postal don de poder dirigir dudas y reclamaciones suele aumentar las posibilidades de que los posibles compradores confíen en la tienda.

Para tener éxito ya sólo queda hacer publicidad de la tienda.

3.2 ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS DE LA COMUNICACIÓN VIRTUAL .

APORTACIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO A LA NUEVA ECONOMÍA
El cliente consulta los productos y elige cuales quiere comprar.
Realiza una petición de compra.
El cliente introduce datos personales no bancarios a través de Internet.
El cliente introduce sus datos bancarios, a través de una conexión segura.
La tienda recibe la notificación del banco del pago efectuado por el cliente.
Nos referimos a las características que deben cumplir todas aquellas personas que utilicen una computadora como herramienta de trabajo.
 * Actitudes: Los usuarios ver a las computadoras y programas como importantes y útiles herramientas de apoyo para su trabajo y su vida diaria.
 * Valores: El uso de las TIC ha resultado ser gran apoyo a los seres humanos, pero debemos dar un buen uso a esas tecnologías, mostrando honestidad, respeto hacia las demás personas.
 * Actualización permanente: Se refiere a estar en constante actualización de las nuevas tecnologías y lo que nos ofrecen.
Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

En general los código de ética tienden a enmarcar las actividades de un cierto grupo, definiendo objetivos e ideales a los cuales se debe aspirar. Además, protegen a los individuos que ejercen tales actividades, inspiran conductas éticas, ofrecen lineamientos sobre el comportamiento y enumeran derechos y obligaciones.
En el ámbito de la informática se reconoce el codigo de etica y del ejército profesional formulados por el IEEE Computer Society y las ACM (Association for Computing Machinery). El codigo esta dirigido especialmente a los profesionales de la informática, pero es aplicable individuo que haga uso de recursos informáticos.
Es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, nosotros como individuos nos formamos por una serie de normas morales las cuales nos permiten tener una vida sencilla.

El desempeño del ético en el uso de las tecnologías de la informática y la comunicación, se recomienda el uso apropiado de los productos informáticos evitando el perjuicio y molestia hacia otras personas, que pueden darse incluso en forma involuntaria. dentro de las tecnologías de la información existen las responsabilidades éticas en relación a la no violación de la privacidad; a poseer información precisa; a no realizar contaminaciones del medio ambiente; al respetar las obras de los autores, etc.

aspectos legales.
los programas de computación se protegen en los mismos términos que en las zonas literarias. dicha  se extiende tanto en los programas operativos como a los programas aplicativos, ya sean en forma de código FUENTE o de código objeto.
 derechos del autor.
copyright o derechos de autor es el derecho de propiedad que se genera de forma automática por la creación de diversos tipos de obras y que protege los derechos e intereses de los creadores de trabajos literarios, dramáticos, musicales y artísticos grabaciones musicales, películas etc.
copia ilegal de programas computacionales son una propiedad valiosa y, por tanto motivan el robo de los sistemas computacionales. sin embargo, la copia no autorizada de , o piratería, es una forma principal de robo. la copia no autorizada es ilegal porque el software es propiedad intelectual que esta protegida por los derechos del autor (copyright) y acuerdos con licencias para usuario.

 3.3 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN 

Las condiciones generales de la contratación son las cláusulas que regulan los contratos de adhesión. Son cláusulas redactadas por el empresario para utilizarlas en todos los contratos que vaya a perfeccionar con sus clientes, consumidores o usuarios, sin posibilidad de que éstos las negocien o modifiquen, previendo todos los aspectos de la relación entre uno y otros. Con ello se facilita la perfección de un gran número de contratos en poco tiempo y con unos medios personales muy reducidos, lo que reduce el coste y permite ofrecer productos o servicios más baratos.

Dado que en la redacción de estas cláusulas contractuales no existe negociación por estar redactadas por una sola de las partes del negocio sin contar con la otra, con frecuencia el empresario crea una regulación que le favorece y perjudica a sus potenciales clientes. Las condiciones generales que producen ese desequilibrio contractual se denominan cláusula abusiva. Existe una normativa específica de la Unión europea y de todos los países miembros, así como en otros muchos países, para regular las condiciones generales y tratar de evitar que sean abusivas.

Los Términos Comerciales de Venta de Dell se aplican a la venta de productos, software y servicios de Dell a todos los clientes comerciales para su propio uso (no para reventa), incluyendo clientes que son Negocios Pequeños y Medianos, y Grandes Empresas. 

3.4 PROTECCIÓN FRENTE AL FRAUDE

Ten cuidado con las notificaciones que te anuncian que has ganado algún premio en un concurso en el que no hayas participado.
- Informa a la oficina de correo postal si tu dirección cambia.
Mantén actualizado el software y protección antivirus.
-Ignora los mensajes de correo electrónico de remitentes desconocidos.
-Crea contraseñas seguras y que no sean obvias.
- Descarga archivos adjuntos únicamente de los sitios que conoces.
- Suscríbete para recibir de tu banco “ alertas sobre transacciones”, ya sea por medio de correos electrónicos o mensajes de texto, de modo que sepas cada vez que tu tarjeta es utilizada.



3.4 SEGUROS PARA LA ACTIVIDAD COMERCIAL VIRTUAL
Pensando en lo anterior Softseguros, ha venido consolidándose como un software administrativo (asistente virtual), ágil y fácil de usar que reduce los tiempos operativos cuya propuesta se basa en estos 3 pilares:

  1. Mas organización con producción en tiempo real e información centralizada.
  1. Gestión de renovaciones, interacción  automática con asegurados, verificación  de comisiones y control de cartera.

  1. Más tiempo para incrementar comisiones, fortalecer gestión comercial.



Comentarios

Entradas populares de este blog

2.1 Y 2.2 TIPOS DE TIENDA ONLINE

Productos y servicios que triunfan en comercio electronico

INVESTIGACION