2.1 Y 2.2 TIPOS DE TIENDA ONLINE

¡¡tipos de tiendas online y tecnologias disponibles!!!

2.1 Y 2.2

Las tiendas de comercio electrónico o tiendas online, pueden clasificarse en base a diversos parámetros, pero una de las clasificaciones más habituales es la realizada en base a si la tienda permite o no completar el proceso de compra de forma electrónica. En base a este criterio de clasificación podemos distinguir los siguientes tipos de tiendas de comercio electrónico:


  • Tienda catálogo: contiene una colección de productos o servicios que el usuario puede consultar y navegar. El usuario puede examinar las características de los diferentes productos o servicios, obtener información detallada sobre los mismos, etc. pero no puede realizar pedidos de esos productos o servicios ni pagar esos pedidos desde la tienda de comercio electrónico. En estos casos, la tienda de comercio electrónico suele proporcionar información sobre el procedimiento que el usuario debe seguir para poder realizar un pedido (por ejemplo: a través del teléfono, fax, e-mail, etc.), así como información sobre las formas de pago que puede utilizar para abonar esos pedidos.
  • Tienda virtual: también permite consultar las características de los productos o servicios ofrecidos por la tienda online, pero además permite realizar pedidos y pagar estos pedidos de forma electrónica desde la página web de la tienda online. Este tipo de tiendas suele disponer de un carrito de la compra al que el usuario va añadiendo los productos o servicios que desea adquirir y que formarán su pedido. Una vez finalizada la compra, el usuario confirma el pedido y escoge la forma de pago deseada entre las diferentes formas de pago soportadas por la tienda virtual: contra reembolso, transferencia bancaria, tarjeta bancaria de cŕedito o débito, Paypal, pago y recogida en una tienda física, etc.
  • La tienda online de tipo catálogo, al no permitir el pago online de los productos o servicios, no requiere de las medidas de seguridad que sí necesita una tienda virtual para garantizar la seguridad de los pagos realizados.
  • Las características anteriores hacen que la inversión necesaria para la creación de una tienda online de tipo catálogo sea bastante inferior a la necesaria para la creación de una tienda virtual.
La tienda online de tipo catálogo permite dar un primer paso hacia una tienda virtual con una inversión inferior, permitiendo medir la respuesta del público hacia la tienda online antes de realizar una inversión mayor para convertir esta tienda de tipo catálogo en una tienda virtual.


Un buen diseño para una tienda online no solo se basa en la estética, también debe tener una navegación sencilla e intuitiva, un proceso de pago simple y en definitiva una buena experiencia de usuario que haga que los clientes quieran volver una y otra vez a comprar en la tienda.En la era digital el diseño web es uno de los factores clave de diferenciación de un negocio, por lo que contar con un diseñador web profesional es esencial si se quieren alcanzar los objetivos de ventas.A continuación te presentamos algunos diseños de tiendas online con los que podrás inspirarte para crear tu propio negocio. Si te gusta alguno de estos diseños solo tienes que publicar tu proyecto haciendo clic en el banner. ¡Te recomendaremos al mejor profesional para diseñar tu tienda online!

A continuación, se muestran las principales ventajas de una tienda de comercio electrónico de tipo catálogo frente a una tienda de tipo tienda virtual:
La tienda de tipo catálogo tiene una complejidad notablemente inferior a la de una tienda virtual.

Arte y Fotografía

 The Canvas Works

Ecommerce Website Design - Canvas Works

Ugmonk

Ecommerce Website Design - Ugmonk

 Fiercely Curious

Ecommerce Website Design - Fiercely Curious

Artesanía

 Good Juju Ink

Ecommerce Website Design - Juju

Comida y bebida

 Pipcorn

Ecommerce Website Design - Pipcorn

10 tecnologías con las que venderás más en tu comercio

La tecnología propone y los comercios aceptan el reto de experimentar al servicio del cliente y de la gestión del negocio.

  • Cartelería digital

¿Qué es? Sistema que permite distribuir información online en diferentes formatos (vídeos, imágenes, carteles...) hasta los dispositivos digitales (las pantallas) ubicados en el punto de venta. Es una de las nuevas tecnologías con más demanda, la multinacional Toshiba calcula que en 2014 se han vendido cinco millones de unidades en todo el mundo, de las que unas 100.000 han tenido como destino España.
Aplicaciones. La cartelería no es sino la cara más visible de la señalización digital que cada vez con más profusión se ve en la tienda. Desde pantallas con la oferta del menú en establecimientos fast food, a la utilización de otras para ubicarnos en unos grandes almacenes, pasando por las que muestran publicidad de producto, las aplicaciones son muchas. El consultor Celestino Martínez avanza que en su modalidad de etiqueta de precio en el lineal también tendrán una gran desarrollo por su facilidad para modificar todo el pricing (estrategia de precios) de tienda en pocos segundos.
Presupuesto. “En contra de lo que la gente cree, hace falta más imaginación que dinero para llenar de contenido las pantallas”, advierte Ángel Barbero, responsable de Tecnilógica, que habla de compra de monitores de formato aceptable desde 500 euros. A este precio hay que sumar el coste de la plataforma que dé servicio, que puede rondar los 10 euros/mes por pantalla. Sin embargo, la mayor inversión deriva de la producción de los contenidos. Barbero habla de un rango de precio muy variado, la solución más básica sería la compra de una plantilla por unos 300 o 500 euros, con la que un restaurante podría gestionar e ir creando contenidos básicos sobre menús u ofertas con un coste muy asumible.

  • Analítica digital para retail

¿Qué es? “Los e-commerces han encontrado en la analítica una importante herramienta de gestión y evaluación de las medidas que toman para estimular la venta, ahora el comercio offline empieza a tomar consciencia de que hay otra forma de actuar”. Así explica Jonathan Solís, CEO de Flame Analytics, esta nueva tendencia del mercado facilitada por una serie de tecnologías que permiten medir lo que pasa en tienda de forma que cada vez más oiremos hablar de embudo de conversión (el porcentaje visitantes que compra sobre el tráfico de tienda), engagement (media de tiempo que un visitante pasa en tienda) y otros conceptos hasta ahora patrimonio del online.

  • Tecnología RFID

¿Qué es? Tecnología de identificación por radiofrecuencia que permite almacenar y recuperar datos en remoto. En retail su uso más común es en etiquetas RFID, dispositivos similares a una pegatina que incorporan antenas para recibir o responder a peticiones por radiofrecuencia.

  • App para la tienda de barrio

¿Qué es? Las aplicaciones para smartphones y tabletas representan ya un importante negocio para algunas grandes cadenas comerciales. Los desarrolladores han puesto ahora el punto de mira en el pequeño comercio ofreciendo productos ad hoc a sus necesidades.

  • Totems y estanterías interactivas

¿Qué es? Un display (en forma de estantería u otras) que reacciona frente al cliente para ofrecerle más información sobre el producto que deposita en la bandeja con que cuenta el dispositivo para identificar las diferentes mercancías. En opinión de Ion Cuervas-Mons, de Think Big Factory, una de las vías de experimentación más interesante es a través de sus conexiones con la tecnología Kinect, que Microsoft desarrolló para la Xbox y desde 2011 adaptó a los PC a través de Windows. Kinect permite interactuar con estas pantallas sin necesidad de tener contacto físico, lo que permite usarla desde los escaparates.

  • ‘Beacons’, pequeños emisores para vender y gestionar

¿Qué es? Los beacons o balizas son unos pequeños dispositivos hardware de bajo coste que detectan por Bluetooth el smartphone de un usuario ubicado entre 3 cm y 50 metros que cuente con la aplicación. Pueden enviar mensajes de texto, mostrar fotos y vídeos, etc.

  • Impresoras 3D

Al margen de su uso en el prototipado de productos en fases de diseño, esta tecnología estará pronto en el punto de venta para la personalización de productos y alimentos (sí, también tiene uso alimentario). En sus famosas predicciones tecnológicas de este año, la consultora Gartner estimaba que para 2018 se habrán vendido 2,3 millones de unidades.

  • Probadores virtuales

Llevamos años oyendo hablar de ellos sin que su propuesta llegue a cuajar. Sin embargo, parece que hay suficiente dinero en juego para que las investigaciones se rentabilicen de una u otra forma. Se trata de cámaras que captan al interesado y sobre su imagen crean una capa con el producto en cuestión. “Son caras y no terminan de convencer porque además de hacer la prueba también es necesario que ofrezcan una interacción gestual entre el sistema y el usuario”, explica Ángel Barbero, que habla de inversiones por encima de los 100.000 euros. Existen experiencias más avanzadas para probar gafas, zapatos, relojes, etc

  • Reconocimiento de expresiones faciales

Esta tecnología desarrollada por empresas como Affectiva o Emotient realiza un análisis de sentimiento a través del reconocimiento facial. El objetivo es medir la reacción del cliente ante la observación de determinados productos. Tesco ha realizado pruebas de identificación de sexo y edad para programar la publicidad que ofrece en las colas de tienda. Su uso dependerá de cómo se resuelva el debate ético que plantea. 

  • NFC

Para Celestino Martínez, la NFC es  una tecnología que “por el momento, promete más de lo que da”. ¿En qué consiste? Se trata de un sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de información entre dispositivos. Hasta hace muy poco se hablaba de ella como la esperanza más clara para el pago móvil pero aún está a la espera de confirmar si la propuesta cuaja entre operadores y consumidores. 

Comentarios

  1. gracias por marcarnos los tipos de tiendas online que podemos encontrar, todas son muy buenas solo debemos asegurarnos de que nos brinden la seguridad necesaria para una buena compra, ya he comprado en algunas de estas tiendas y en mi primera compra me regalaron un Cupo dólar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Productos y servicios que triunfan en comercio electronico

INVESTIGACION